La Rana Pinocho (Frog (Litoria sp. Nov)), tiene una protuberancia en su nariz (como pinocho) que apunta hacia arriba cuando el macho está llamando, pero apunta hacia abajo cuando esta menos activo. La rana representa un distintivo particular, que los científicos están interesados en documentar y estudiar más.
El saltamontes pavo real (Peacock katydid (Pterochroza ocellata)), es un insecto de selva que emplea dos estrategias efectivas para protegerse de los depredadores: de un vistazo casual se ve como una hoja muerta, parcialmente dañada…
… pero si se siente amenazado de repente se revela un par de puntos brillantes ojos y empieza a saltar con entusiasmo, lo que da la impresión de una gigantesca cabeza de un pájaro picoteando al atacante.
Araña Goliat Come-Ave (Goliath bird eating spider (Theraphosa blondi)). Es la más grande (en peso) araña en el mundo, alcanzando el peso de 170g y la separación entre las patas de 30cm.
El escorpión emperador (The Emperor scorpion (Pandinus imperator)). Con un cuerpo de ocho pulgadas de largo, este es uno de los más grandes escorpiones en el mundo (una especie de la India es supuestamente un poco más largo
Dinospider Atewa (Atewa dinospider (Ricinoides atewa)). Esta pequeña criatura extraña parece un cruce entre una araña y un cangrejo, y los machos tienen sus órganos reproductivos en las piernas. Se les considera muy rara, con sólo 57 especies conocidas de este grupo en todo el mundo.
Pertenece a un linaje de animales que han permanecido prácticamente sin cambios desde el Carbonífero, hace más de 300 millones de años. En la actualidad, se encuentran sólo en América Central y del Sur, y África Occidental. Se alimentan de termitas y larvas de hormigas. Es el miembro más grande de este grupo de animales (11 mm de largo).
La salamandra ET (The ET Salamander (Bolitoglossa)). Este género de salamandras tiene las patas totalmente palmeadas que les ayudan a subir muy alto en los bosques tropicales. Adicionalmente, tampoco tienen pulmones y respiran a través de su piel.
Hormiga Anzuelo (Fish-hook ant (Polyrhachis bihamata)). Los científicos, así como los depredadores de aves y mamíferos, lo piensan dos veces antes de jugar con esta hormiga de gran tamaño (1,5 cm) de los bosques de Camboya.
El Pez Flasher (The Flasher Wrasse (Paracheilinus nursalim)). Los machos pasan por un ritual de cortejo impresionante en donde colores “eléctricos” intermitentes son utilizados para atraer a las hembras cercanas. La danza de cortejo se lleva a cabo todas las tardes, a partir de aproximadamente una hora antes del atardecer y continuando hasta el anochecer. La boca y los labios modificados permiten a los peces alimentarse, respirar, y sujetarse al sustrato a través de la succión.
Hormiga Tigresa (Tigress ant (Strumigenys tigris)). Esta hormiga puede no ser tan grande como un tigre, pero es igual de feroz y peligrosa para pequeños invertebrados de los bosques tropicales de Papúa Nueva Guinea. Esta pequeña hormiga (alrededor de 2 mm de largo) pasea con sus mandíbulas abiertas para poder capturar pequeños invertebrados con gran velocidad.
Nyctimystes sp. Una rana de árbol grande, de aproximadamente 15 cm, con enormes ojos se encontró junto a un río de montaña en Papua Nueva Guinea. Pertenece a un grupo de ranas con un patrón inusual en los párpados y sus renacuajos tienen enormes bocas con succionadores que les permiten raspar las rocas expuestas en entornos de flujo torrencial.
Rata de árbol chinchilla (Chinchilla Tree Rat (Cuscomys ashaninka)). Fue descubierto en la cordillera de Vilcabamba, los andes peruanos, muy cerca del mundo de las famosas ruinas de Macchu Picchu. Es inusual descubrir una especie de este tamaño (similar a la de un gato doméstico). Es de color gris pálido, posee una constitución robusta, tiene garras grandes, y se caracteriza por una franja blanca a lo largo de su cabeza.
Tiburón andante (Walking shark (Hemiscyllium galei)). No se deje engañar por su nombre, este tiburón puede nadar. Sin embargo, prefiere caminar a lo largo de las planicies de los arrecifes de poca profundidad en sus aletas, se aprovechan de camarones, cangrejos, caracoles y peces pequeños. Surgen por encima del arrecife, muestra su grandeza y con la misma rapidez de buceo regresa de nuevo a sus guaridas en el coral.
Bagre boca-succionadora (Suckermouth catfish (Pseudancistrus kwinti)), viven a lo largo del curso inferior del río Coppename, en Suriname. La boca-succionadora exhibida por estos bagres les permite adherirse a los objetos en sus hábitats, incluso en aguas de corriente rápida. La boca y los dientes también están adaptados para alimentarse de una variedad de alimentos como las algas, invertebrados y detritos. El pez gira sus mandíbulas superior e inferior para raspar el sustrato para comer algas, etc
Una nueva especie de Honeyeater ahumado (Smoky honeyeater), se descubrió a una altitud de 1.650 m (5.445 pies) sobre el nivel del mar, en las montañas Foja de Nueva Guinea occidental.
Gola Malimbe (ballmanni Malimbus). Se observó en bandadas mixtas en Diecke Bosque, al sureste de Guinea. Anteriormente sólo se conocía desde el este de Sierra Leona, Liberia y el oeste de Costa de Marfil.
Libelula Platycypha Eliseva (Dragonfly Platycypha eliseva), los machos de esta especie tienen una combinación única de colores que lo diferencian de otras especies, especialmente el amarillo en el abdomen y las tibias de color rojo y blanco.
La especie fue encontrada en tres arroyos claros arenosos (2-5 m de ancho) a 5 km del río Congo. La especie puede ser localizado: a pesar de ser visible, está ausente de las colecciones importantes de las áreas circundantes.
Conservación Internacional Blattodean (Conservation International Blattodean (Simandoa conserfariam)). Estos interesantes insectos son conocidos por una única cueva en Simandoa, Guinea. Se alimentan del estiércol de murciélagos gigantes que habitan en la cueva, ayuda a reciclar y soltar los nutrientes atrapados en ella.
El saltamontes RAP (RAP katydid (Brachyamytta rapidoaestima)) fue descubierto en Ghana y Guinea. Esta especie recién descubierta es un depredador del tipo sentarse y esperar, escondido en la parte inferior de las hojas, y ataca a los insectos pequeños que cometen el error de caer sobre la hoja.
Los varones se comunican con las hembras mediante la producción de canciones de ultrasonidos que son inaudibles para los seres humanos. Vive en los hábitats más amenazados de África Occidental que el programa RAP está tratando de salvar (su nombre RAP (Rapid Assessment Programme) se debe a que dicho grupo fue el que la descubrió)

2 comentarios sobre “Fotos de especies raras en vías de extinción”