Estos jardines, que una vez quedaron destruidos por un huracán, ahora son uno de los destinos botánico más populares en el Reino Unido, y cuentan Mud Maid, la escultura creada por Susan Hill.
El Paisajista Evangelisto Blanco construyó estos extraños arcos a partir de coníferas cipreses en la década de 1960. Mostraban el camino hacia un jardín lleno de otras obras creadas por el mismo diseñador, un jardín surrealista lleno de criaturas y abstracciones, incluyendo una escena de corrida de toros y un mono en una motocicleta.
Villa Lante funciona en un complejo sistema hidráulico diseñado por Tommaso Ghinucci que gracias a sus abundantes fuentes, estanques y grutas, soporta su exuberante vegetación e intrincados laberintos.
Aunque esta torre, patrocinada por la Universidad Nacional de Singapur, aun no está construida, tendrá 26 pisos de gran altura con paneles fotovoltaicos, ventilación natural, y una planta de generación de biogás. Luego está la pared llena de vida que cubrirá el 50% del edificio.
La arboleda de los monstruos, llamada así por las enormes culturas que cubren el jardín. Es la obra de Pier Francesco Orsini, y diseñado por Pirro Ligorio. El diseño desordenado y casi al azar del espacio es considerado por algunos como una reacción a la perfección reglamentada y ordenada de los jardines renacentistas, como por ejemplo el de Villa Lante.
Este jardín francés, que se encuentra sobre un acantilado con vistas a un río, es en realidad un complejo sistema de laberintos tallado entre más de 150.000 árboles boj. Desde arriba, las formas redondas hacen que se vea como un dibujo animado, como un lugar en donde Alice se encontraría después de una larga visita con la oruga.
Abierto al público sólo un día al año, el extraño jardín Charles Jencks, cuyo diseño está basado en cálculos matemáticos, combina la ciencia y la naturaleza en una serie de estructuras representativas, con la intención de inducir a la reflexión sobre la naturaleza del mundo. El jardín fue objeto de una composición orquestal escrita por el compositor estadounidense Michael Gandolfi, que fue nominado a “mejor composición clásica contemporánea” en los Grammy del 2009.
Hermosos campos de tulipanes componen los jardines de Keukenhof, las hileras de flores se extiende en la distancia.
Es bastante surrealista ver plantas crecer de una masa de metal y láminas de vidrio, sin embargo, varios árboles de pera crecen a un lado de esta imponente torre de Donald Trump.

5 comentarios sobre “10 Jardines botánicos surrealistas alrededor del mundo”